Campion, François

Laudista, tiorbista, guitarrista, compositor y teórico musical

Francés Barroco tardío

Rouen, h. 1685 - †Paris, 21 de octubre de 1747

La corte de Luis XIV

En 1704 sucedió a Maltot como guitarrista y tiorbista en la orquesta de la Académie Royale de Musique. Mantuvo esta posición hasta 1719 y también enseñaba guitarra y tiorba en París. Maltot le transmitió la 'règle de l'octave' que él consignará más tarde en su "Traité d'Accompagnement" (1716). Recibió entonces el título de Maestro de guitarra y de tiorba en la Academia Real de Música de parte del rey Luis XIV. Parece haber entrado al círculo del Duque de Noailles y haber contado con su protección. En 1731 obtuvo un permiso para quedarse en Inglaterra durante seis meses; puede haber sido descendiente de Thomas Campion. Después de esto sus obras son evidencia de que todavía estaba activo en París.

Edición discográfica de obras de François Campion

Él utilizó las tablaturas, bastante corrientes en aquella época, para la escritura de sus piezas para guitarra. Emplea 8 acordes. Se consideran sus composiciones como claras y ricas en modulaciones y desarrollando el juego del instrumento.

Campion fue bien conocido como compositor antes de volverse escritor de obras teóricas y polémicas. Compuso varias piezas para guitarra de cinco cuerdas; aunque proporcionó un nuevo repertorio al instrumento, salió inconscientemente obscurecido por complejas tablaturas que hacen uso de más de ocho afinaciones diferentes. Sus "Nouvelles découvertes" ilustraron las limitaciones de la guitarra Barroca en lugar de su posible adaptación a un nuevo género.

De acuerdo con el gusto de su tiempo, escribió también una serie de airs sérieux y canciones para beber. Sin embargo, Campion era mejor conocido por sus escritos teóricos: su "Traité" (1716) y su "Addition" (1730) exponen su ‘régle d´octave', la primera obra de una manera sistemática y la última de una manera práctica. Sin ninguna duda herido por la crítica, adoptó el seudónimo de ‘Monsieurl'abbé Carbassus' para protestar contra el uso de organillos y otros instrumentos de naturaleza rústica, en detrimento del laúd, tiorba y guitarra.

A su muerte, su sobrino respetó sus deseos poniendo una copia de sus "Nouvelles découvertes"  (1705) y algunas piezas manuscritas en la biblioteca real. Su inventario del 12 de febrero de 1748 muestra que poseyó una gran colección de instrumentos, incluyendo 1 espineta, 12 tiorbas, 4 laúdes y 14 guitarras. 

"Suite en Re menor" - Guitarra: Jason Takaki